Создание модели гидроплана «Lagunero» на радиоуправлении

Подробная статистика

  • Население
  • Возрастной состав
  • Возрастной состав мужчин
  • Возрастной состав женщин

Население, демография в Lagunero, Мексика и прогноз до 2100 года

На данном графике представлена информация о динамике изменения количественного состава населения Lagunero, Мексика: Общее количество жителей, количество мужчин, количество женщин и средний возраст жителей Lagunero, Мексика.

В таблице мы представляем аналогичные данные, с учетом прогноза до 2100 года.

Год Население Мужчины Женщины Средний возраст
1950 2 1 1 19
1951 2 1 1
1952 2 1 1
1953 2 1 1
1954 2 1 1
1955 2 1 1 18
1956 2 1 1
1957 2 1 1
1958 3 1 1
1959 3 1 1
1960 3 1 1 17
1961 3 1 1
1962 3 1 1
1963 3 1 1
1964 3 1 1
1965 3 1 1 17
1966 3 1 1
1967 4 2 2
1968 4 2 2
1969 4 2 2
1970 4 2 2 17
1971 4 2 2
1972 4 2 2
1973 4 2 2
1974 5 2 2
1975 5 2 2 17
1976 5 2 2
1977 5 2 2
1978 5 2 2
1979 5 2 2
1980 5 2 2 17
1981 6 3 3
1982 6 3 3
1983 6 3 3
1984 6 3 3
1985 6 3 3 19
1986 6 3 3
1987 6 3 3
1988 7 3 3
1989 7 3 3
1990 7 3 3 20
1991 7 3 3
1992 7 3 3
1993 7 3 3
1994 7 3 3
1995 7 3 4 21
1996 8 3 4
1997 8 4 4
1998 8 4 4
1999 8 4 4
2000 8 4 4 23
2001 8 4 4
2002 8 4 4
2003 8 4 4
2004 9 4 4
2005 9 4 4 25
2006 9 4 4
2007 9 4 4
2008 9 4 4
2009 9 4 5
2010 9 4 5 26
2011 10 4 5
2012 10 5 5
2013 10 5 5
2014 10 5 5
2015 10 5 5 28
2016 10 5 5
2017 10 5 5
2018 10 5 5
2019 11 5 5
2020 11 5 5 29
2021 11 5 5
2022 11 5 5 29
2023 11 5 5
2024 11 5 5
2025 11 5 6 31
2026 11 5 6
2027 11 5 6
2028 12 5 6
2029 12 5 6
2030 12 6 6 33
2031 12 6 6
2032 12 6 6
2033 12 6 6
2034 12 6 6
2035 12 6 6 34
2036 12 6 6
2037 12 6 6
2038 12 6 6
2039 12 6 6
2040 13 6 6 36
2041 13 6 6
2042 13 6 6
2043 13 6 6
2044 13 6 6
2045 13 6 6 38
2046 13 6 6
2047 13 6 6
2048 13 6 6
2049 13 6 6
2050 13 6 6 39
2051 13 6 6
2052 13 6 6
2053 13 6 6
2054 13 6 6
2055 13 6 6 41
2056 13 6 6
2057 13 6 6
2058 13 6 6
2059 13 6 6
2060 13 6 6 42
2061 13 6 6
2062 13 6 6
2063 13 6 6
2064 13 6 6
2065 13 6 6 44
2066 13 6 6
2067 13 6 6
2068 13 6 6
2069 13 6 6
2070 13 6 6 45
2071 13 6 6
2072 13 6 6
2073 13 6 6
2074 13 6 6
2075 13 6 6 46
2076 13 6 6
2077 13 6 6
2078 13 6 6
2079 13 6 6
2080 13 6 6 47
2081 13 6 6
2082 13 6 6
2083 13 6 6
2084 13 6 6
2085 13 6 6 48
2086 13 6 6
2087 13 6 6
2088 12 6 6
2089 12 6 6
2090 12 6 6 48
2091 12 6 6
2092 12 6 6
2093 12 6 6
2094 12 6 6
2095 12 6 6 49
2096 12 6 6
2097 12 6 6
2098 12 6 6
2099 12 6 6
2100 12 6 6 49

Население Lagunero, Мексика по различным возрастным группам и прогноз до 2100 года

На данном графике мы представляем вам подробную информацию о возрастном составе населения Lagunero, Мексика, чтобы вы могли оценить динамику роста/падения численности населения Lagunero, Мексика различных возрастных групп.

В таблице мы представляем аналогичные данные, с учетом прогноза до 2100 года.

Год 0-20 20-39 40-59 60-79 80+
1950
1955
1960
1965
1970
1975
1980
1985
1990 1
1995 1
2000
2005
2010
2015
2020
2022
2025
2030
2035
2040
2045
2050
2055
2060
2065
2070
2075
2080
2085
2090
2095
2100
Популярные статьи  Термобокс из старых автомобильных покрышек

Мужское население Lagunero, Мексика по различным возрастным группам и прогноз до 2100 года

На данном графике мы представляем вам подробную информацию о возрастном составе мужского населения Lagunero, Мексика, чтобы вы могли оценить динамику роста/падения численности мужского населения Lagunero, Мексика различных возрастных групп.

В таблице мы представляем аналогичные данные, с учетом прогноза до 2100 года.

Год 0-20 20-39 40-59 60-79 80+
1950
1955
1960
1965
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2022
2025
2030
2035
2040
2045
2050
2055
2060
2065
2070
2075
2080
2085
2090
2095
2100

Женское население Lagunero, Мексика по различным возрастным группам и прогноз до 2100 года

На данном графике мы представляем вам подробную информацию о возрастном составе женского населения Lagunero, Мексика, чтобы вы могли оценить динамику роста/падения численности женского населения Lagunero, Мексика различных возрастных групп.

В таблице мы представляем аналогичные данные, с учетом прогноза до 2100 года.

Год 0-20 20-39 40-59 60-79 80+
1950
1955
1960
1965
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2022
2025
2030
2035
2040
2045
2050
2055
2060
2065
2070
2075
2080
2085
2090
2095
2100

Migración

Circus aeruginosus migra, durante la época de verano, al este, centro y norte de Europa.  En el invierno, las hembras adultas y los jóvenes viajan al mediterráneo, mientras que otros atraviesan el Sahara para llegar a África.

Este viaje suelen hacerlo realizando vuelos impulsados y largos sobre el agua, contrariamente al resto de los Accipitridae, que migran haciendo vuelos elevados sobre la tierra.

El paso máximo por el Mediterráneo, según lo que reflejan diversos estudios realizados en la zona, ocurre en el mes de septiembre. En este movimiento migratorio, el aguilucho lagunero cruza el mar siguiendo la línea costera.

Esta especie tiene unas alas largas y utiliza el vuelo con motor para desplazarse por largas distancias sobre el mar. De esta manera tienden a volar en un frente amplio.

Estrategias de vuelo

Durante la migración, puede volar de 300 a 550 kilómetros sin escala. Sin embargo, pudiera usar pequeñas extensiones de tierra para permitir su vuelo elevado o como lugares para descansar.

Las investigaciones sobre las estrategias de vuelo reflejan que la elección de las rutas, por tierra o sobre el agua, se ve poco influenciadas por el desvío de los vientos laterales.

Con relación a frecuencia del viaje migratorio, los adultos lo realizan con mayor frecuencia que los jóvenes. Sin embargo, entre los adultos, los machos migran en mayor proporción que las hembras.

Así mismo, cuando el Circus aeruginosus está agrupado en bandadas vuela a una menor altitud que cuando lo hace solo o en pequeños grupos.

Hábitat y distribución

El aguilucho lagunero se distribuye en Europa Occidental y al norte del continente africano. Así mismo, se encuentra desde Asia hasta Japón, en Australia, Nueva Guinea, Nueva Zelanda y en algunas islas de los océanos Índico y Pacífico.

La mayor parte de las poblaciones occidentales son migratorias. Algunos pasan el invierno en las áreas más templadas del sur y al oeste del continente europeo. Otros migran hacia Sahel, el Nilo, África, Arabia o la región tropical de Asia.

Estas aves viven en regiones abiertas, como sabanas, praderas y campos. También, pudieran encontrarse en pantanos, estepas de desierto y en zonas agrícolas y ribereñas. En muchas de estas áreas, la vegetación es baja y densa. Es poco probable que viva en zonas montañosas o boscosas.

Su hábitat puede variar dependiendo de la ubicación geográfica. Por ejemplo, al este de Norteamérica el aguilucho lagunero se encuentra principalmente en los humedales, prefiriendo aquellas regiones ricas en caña (Phragmites australis). Contrariamente, los que viven al oeste viven en tierras más altas, como las estepas de los desiertos.

Популярные статьи  Мобильная печь для сжигания мусора из 200-литровой бочки

Comportamiento

Los aguiluchos laguneros son pocos territoriales, aunque durante el invierno, las hembras suelen desplazar a los machos del territorio de alimentación. Sin embargo, fuera de la época reproductiva, ambos descansan juntos en la tierra.

Esta especie vuela lento y a baja altitud. También pueden deslizarse y planear. Los machos adultos tienen un vuelo más rápido y ágil que los jóvenes o las hembras.

Además de volar, el Circus aeruginosus camina y salta. Esta manera de desplazarse la utilizan mientras recuperan las presas, recolectan los materiales de anidación y buscan a los polluelos que se alejaron del nido.

Referencias

  1. Wikipedia (2019). Western marsh harrier. Recuperado de en.wikipedia.org.
  2. BirdLife International (2016). Circus aeruginosus. The IUCN Red List of Threatened Species 2016. Recuperado de iucnredlist.org.
  3. Global Raptor Information Network (2019). Species account: Western Marsh Harrier Circus aeruginosus. Recuperado de globalraptors.org.
  4. BirdLife International (2019) Species factsheet: Circus aeruginosus. Recuperado de birdlife.org.
  5. Fouad Itani (2016). The Western Marsh Harrier (Circus aeruginosus). Brid life Lebanon. Recuperado de spnl.org.
  6. Nicolantonio Agostini and Michele Panuccio (2010). Western Marsh Harrier (Circus aeruginosus) Migration Through the Mediterranean Sea: A Review.Journal of Raptor Research. Recuperado de bioone.org.
  7. Nicolantonio Agostini, Michele Panuccio, Alberto Pastorino, Nir Sapir, Giacomo Dell’Omo (2017). Migration of the Western Marsh Harrier to the African wintering quarters along the Central Mediterranean flyway: a 5-year study. Avian Research. Recuperado de avianres.biomedcentral.com.
  8. Limas, B. (2001). Circus cyaneus. Animal Diversity Web. Recuperrado de animaldiversity.org.
  9. Dijkstra, Cor, M, Zijlstra. (1997). Reproduction of the Marsh Harrier Circus Aeruginosus in recent land reclamations in the Netherlands. Research gate. Recuperado de researchgate.net.

Alimentación

Esta ave se alimenta fundamentalmente de ranas, Sin embargo, también  caza pequeños mamíferos, culebras, insectos y lagartos. Además, es un depredador de los pollos, huevos y aves. Cuando estas se encuentran enfermas o heridas, el aguilucho lagunero las captura para consumirlas.

El aguilucho lagunero tiene un agudo sentido de la vista, aunque también utiliza sus oídos para localizar a sus presas.

Como los otros rapaces de su género, su vuelo es rasante y lento. Planea sobre terrenos planos y abiertos, con sus alas en forma de “V” y las patas colgando. Cuando divisa una presa, el planeo se convierte en una súbita picada, para cazarla.

Ocasionalmente, pudiera ocultarse tras la vegetación, a la espera de saltar sorpresivamente sobre el animal. También, pueden encontrar sus presas en las granjas o comer animales muertos que se encuentren en las carreteras.

La alimentación de carroña suele ser más frecuente en los jóvenes, debido posiblemente a su poca experiencia como cazadores.

La dieta pudiera depender de la disponibilidad de las presas que se encuentren en el hábitat. En aquellas zonas donde abundan los pequeños mamíferos, estos forman casi el 95% de la dieta del aguilucho lagunero

Características

Coloración

El aguilucho lagunero posee algunas características que lo diferencian de otras especies de su género. Con relación a esto, mientras planea, sus alas forman un diedro.

Machos

El plumaje de los machos es generalmente marrón rojizo, con rayas amarillas pálidas, que se destacan principalmente en el pecho. Los hombros y la cabeza son de un tono amarillo grisáceo.

El iris, las extremidades y las patas son amarillas. Tienen un pico negro y grueso, en forma de gancho.

En cuanto a las alas y a la cola, son de color gris puro, con las puntas negras. La región inferior y superior del ala son aparentemente similares. Sin embargo, en la parte interna el marrón tiene un tono más claro.

Mientras vuela, bien sea visto por debajo o de lado, en el aguilucho lagunero se aprecian sus tres colores característicos: marrón, negro y gris.

Популярные статьи  Ленточный шлифстанок из фанеры и шуруповерта

Hembras

La hembra de esta especie es marrón chocolate. En contraste, la garganta, la zona superior de la cabeza, las extremidades y parte de la región dorsal superior son amarillas. El área de los ojos es oscura, lo que hace que el ojo se destaque.

Jóvenes

Tanto los machos como las hembras, durante la etapa juvenil, se asemejan a las hembras adultas. No obstante, poseen el lado dorsal de color marrón más oscuro, y por debajo son marrón rojizo o amarillo oxidado. Con relación a los ojos, son marrones.

Tamaño

El Circus aeruginosus presenta dimorfismo sexual. Las hembras tienen un largo aproximado de 45 a 50 centímetros, con una envergadura de 111 a 122 centímetros. Su peso podría oscilar entre los 390 a los 600 gramos.

Por otra parte, el macho tiene una longitud máxima de 45 centímetros y una envergadura entre los 97 y 109 centímetros. Estos pueden llegar a pesar entre 290 y 390 gramos.

Reproducción

La etapa de reproducción puede iniciarse entre los meses de marzo hasta mayo. Los machos y las hembras son monógamos, aunque algunos machos pudieran ser poligínicos, pudiendo aparearse hasta con 5 hembras diferentes en una temporada.

Los machos muestran comportamientos particulares durante la época de apareamiento. Este corteja a la hembra con un vuelo muy vistoso. Así, asciende rápidamente, para caer en picada, hasta casi tocar el suelo. En ese movimiento da vueltas, gira y emite algunos sonidos.

El nido es construido en el suelo, para lo cual la hembra y el macho trabajan en conjunto. Este aporta los palos y el pasto y la hembra los entrelaza, creando así un espacio para poder anidar.

Comportamientos reproductivos

El momento en el cual la hembra pondrá los huevos es notorio. Esta se posa cerca del nido, casi sin moverse. Además, no emprende vuelo, a menos que sea ante una fuerte amenaza. Durante este tiempo, el macho la alimenta, facilitándole las presas.

Cuando nacen las crías, después de 33 a 38 días de incubación del huevo, la hembra extiende sus alas sobre ellos, protegiéndolos así de los depredadores y de las inclemencias del clima.

El macho será quien proporcione el alimento tanto a la madre como a las crías. Cuando la hembra va al encuentro del macho, vuela tras este, hasta que recoge la comida que dejó en el suelo. También, el macho puede soltar a la presa mientras está volando, siendo atrapada gracias a la habilidad de la hembra.

En la temporada de nidificación, el Circus aeruginosus se vuelve territorial. El sitio donde se encuentra el nido es defendido tanto por el macho como por la hembra. Pueden atacar a cualquier animal, incluyendo otros halcones, o al hombre, si se acercan al área.

Comunicación

El aguilucho lagunero es especialmente vocal en el periodo reproductivo, sobre todo cuando se encuentran alrededor del nido.

Durante el cortejo, emite notas rápidas y en serie. También, posee una llamada de alimentación, que es más frecuente durante la etapa de crianza de los polluelos. Este se caracteriza por un sonido penetrante y repetido, realizado por la hembra. El macho responde con una vocalización de tono bajo.

Los jóvenes vocalizan una serie de notas, para llamar la atención de sus padres o cuando los ve volar encima de ellos.

Рейтинг
( Пока оценок нет )
Денис Серебряков/ автор статьи
Понравилась статья? Поделиться с друзьями:
Добавить комментарий

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: